La lesión ligamento cruzado se ha convertido en un problema creciente dentro de la Liga MX Femenil. En los últimos 15 meses, al menos 18 jugadoras han sufrido esta grave afección, lo que ha dejado a 11 clubes con una o más futbolistas fuera de actividad por un periodo de hasta un año.
Entre los equipos más afectados destacan Tigres y América, cada uno con tres jugadoras lesionadas: Maricarmen Reyes, Belén Cruz y Alison González por parte de las Amazonas, mientras que en el cuadro azulcrema se encuentran Itzel Velasco, Aylin Avilez y Priscila Da Silva.
Chivas, Pumas y Cruz Azul también han visto mermados sus planteles con dos bajas cada uno:
- Anacamila Hernández (Chivas)
- Valentina de la Mora (Chivas)
- Heidi González (Pumas)
- Melany Villeda (Pumas)
- Akemi Yokoyama (Cruz Azul)
- Rocío Martínez (Cruz Azul)
Otras futbolistas que han padecido esta lesión son Mayra Pelayo (Tijuana), Silvana González (Atlético de San Luis), Yashira Barrientos (León), Karla Morales (Juárez), Valeria del Campo (Rayadas) y Vanessa Millsaps (Pachuca).
¿Por qué hay tantas lesiones en la Liga MX Femenil?
Existen diversos factores que influyen en la alta incidencia de lesiones de ligamento cruzado en el fútbol femenil. Uno de ellos es el calendario intenso de la liga, con poco tiempo de recuperación entre partidos. Además, se ha señalado que la utilización de canchas sintéticas puede aumentar el riesgo de sufrir este tipo de lesiones.
«Es alarmante porque más allá de lo que nos pasa al interior, a nosotras, perdimos a Mayra Pelayo, perdimos a Bibiana Quintos, qué a lo mejor no estaban enterados ustedes, lo de América fue dramático, también hay bajas en Tigres Femenil, todos los equipos están sufriendo la carga. Tenemos el calendario, lo vemos y sabemos que será así, pero es desgastante para todas las jugadoras, a nosotros nos viene Mazatlán el viernes y el lunes es otra vez contra Pachuca, es complicado», mencionó Juan Romo, director técnico de Tijuana Femenil, sobre las jugadoras lesionadas.
Además, de acuerdo con estudios, las mujeres tienen entre dos y ocho veces más probabilidades de padecer una rotura de ligamentos que los hombres.
Factores de riesgo específicos en mujeres
Según el Instituto CUGAT, las jugadoras presentan una mayor propensión a sufrir lesiones de ligamento cruzado debido a diferencias anatómicas y hormonales. La laxitud ligamentosa, la forma de la pelvis y la posición de la rodilla influyen en la tensión del LCA. Además, durante la fase ovulatoria, los niveles de estrógeno aumentan, lo que puede debilitar los ligamentos y hacerlos más propensos a desgarros.
Lee también: Indignación en Xolos Femenil: Juan Romo revela lo ocurrido en su vestidor
Para contrarrestar este problema, especialistas recomiendan programas de prevención que incluyan ejercicios de fortalecimiento muscular, entrenamiento propioceptivo y técnicas de aterrizaje adecuadas, aunado a un descanso adecuado entre partidos.
Por: Redacción.