Brasil 2027: Lo que necesitas saber del próximo Mundial

Brasil 2027
(Foto: Fifa.com)

El Mundial Femenino de Brasil 2027 continúa con sus preparativos para efectuarse con 32 selecciones participantes, para buscar al nuevo equipo campeón del Mundo.

Brasil fue elegido como anfitrión tras una votación realizada en el Congreso de la FIFA el 17 de mayo de 2024 en Bangkok, Tailandia. Este torneo reunirá a las 32 mejores selecciones del mundo y se jugará del 24 de junio al 25 de julio de 2027.

Brasil será el epicentro del fútbol femenil

Por primera vez en su historia, Brasil organizará la Copa del Mundo Femenina de la FIFA. La elección se dio con 119 votos a favor de la candidatura sudamericana, superando la propuesta conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos, que obtuvo 78 votos.

El torneo seguirá el mismo formato que en Australia y Nueva Zelanda 2023, con una fase de grupos de 8 sectores, donde los dos mejores equipos avanzarán a la ronda de octavos de final. En total, se disputarán 64 partidos.

Brasil 2027
(Foto: Fifa.com)

Ciudades y estadios confirmados

El Comité Organizador ha seleccionado 10 estadios, la mayoría utilizados en la Copa del Mundo Masculina de 2014. Entre ellos destaca el Estadio Maracaná, que albergará el partido inaugural el 24 de junio y la final el 25 de julio.

  • Maracaná – Río de Janeiro (72,689 espectadores)
  • Mineirão – Belo Horizonte (27,653 espectadores)
  • Mané Garrincha – Brasilia (44,009 espectadores)
  • Neo Química Arena – São Paulo (46,156 espectadores)
  • Beira-Rio – Porto Alegre (27,734 espectadores)
  • Arena Pernambuco – Recife (22,286 espectadores)
  • Arena Fonte Nova – Salvador (38,733 espectadores)
  • Arena Pantanal – Cuiabá (26,386 espectadores)
  • Arena da Amazônia – Manaus (26,948 espectadores)
  • Castelão – Fortaleza (24,254 espectadores)

Según el Comité Organizador, la capacidad de los estadios podrá ajustarse según la demanda de boletos.

Clasificación y cupos por confederación en Brasil 2027

Las 32 selecciones participantes en Brasil 2027 se definirán a través de torneos clasificatorios organizados por cada confederación:

  • UEFA: 11 plazas directas
  • AFC: 6 plazas directas
  • CAF: 4 plazas directas
  • Concacaf: 4 plazas directas
  • CONMEBOL: 3 plazas directas (Brasil clasifica automáticamente como anfitrión)
  • OFC: 1 plaza directa

Lee también: Rebeca Bernal brilla con Washington Spirit

Además, tres boletos se definirán en un torneo de repesca intercontinental con 10 selecciones participantes.

Brasil 2027, un reto organizativo

El país sudamericano afrontará un gran desafío logístico y económico. De acuerdo con Reuters, la ministra de Planificación de Brasil advirtió que el actual marco fiscal será insostenible en 2027, lo que podría afectar la inversión en el evento. A pesar de esto, el gobierno brasileño reafirmó su compromiso de ofrecer un torneo exitoso.

La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 promete ser un evento histórico, consolidando el crecimiento del fútbol femenil a nivel global y llevando el espectáculo a Sudamérica.

Por: Redacción.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *